Con fracciones y porcentajes, los periodistas pueden analizar datos y entender qué parte de un todo representa un dato específico, estas herramientas matemáticas son fundamentales para el periodismo de datos. Empecemos.
¿Qué es una fracción?
Una fracción representa una parte de un todo dividido en partes iguales, se compone de dos números: el numerador (arriba) que indica cuántas partes tenemos, y el denominador (abajo) que indica en cuántas partes se divide el todo.
Ejemplo:
Retomemos el caso del campamento al que asistieron 11 jóvenes, habíamos analizado al grupo a partir de su edad, pero esta vez analizaremos el sexo. Del grupo, 4 son mujeres y 6 son hombres.
Si quisiéramos expresar la información del grupo desde las mujeres, nos da una fracción de:
4 / 11 (cuatro undécimos)
Se lee como: hay 4 mujeres en el campamento de los 11 asistentes, y si quisiéramos leer la información de los hombres sería:
6 / 11 (seis undécimos)
Es decir, hay 6 hombres de los 11 asistentes. Ahora veamos cómo se expresaría como porcentaje.
¿Qué es un porcentaje?
El porcentaje es una fracción que siempre se divide en un todo de 100 partes iguales, no hay forma de elegir un denominador distinto al 100, se representa con el símbolo %, y se lee como “X por ciento”.
Sigamos con el mismo ejemplo, para leer el mismo dato en términos porcentuales, lo que debemos hacer es resolver las fracciones como una división.
En las mujeres la fracción es 4 / 11, el resultado de la división es 0.36, se multiplica por su denominador (100) para que sea expresado como porcentaje, es decir 36.4%. Se lee como que el 36.4% de los asistentes al campamento son mujeres.
Y en el caso de los hombres, la fracción es 6 / 11, el resultado de la división es 0.54, multiplicado por su denominador (100) resulta 54.5%, es decir el 54.5% de los asistentes son hombres.
Si sumamos ambos porcentajes 36.4% + 54.5% es 100%.
En resumen, las fracciones permiten leer un conjunto de datos a partir de una variable nominal, y los porcentajes permiten saber la distribución de ese conjunto, ambas herramientas bien usadas pueden simplificar la comunicación de un dato, darle relevancia y generar una visión más amplia de un solo dato.
